síntomas menos comunes en menopausia

5 síntomas menos conocidos en menopausia y perimenopausia


La menopausia y la perimenopausia son etapas fundamentales, marcadas por un cambio profundo en el equilibrio hormonal. Aunque se ha avanzado en su estudio, aún queda mucho por explorar sobre los síntomas menos comunes en menopausia y perimenopausia, esos que no suelen ocupar titulares ni ser el foco de investigaciones. Sin embargo, en consulta nos vienen muchas mujeres que atraviesan esos cambios, que hace que podemos identificar patrones y poner el foco en esos síntomas.

A continuación, te comparto cinco de los síntomas menos habituales a partir de perimenopausia y menopausia:

1. Cambios en la voz

Uno de los aspectos menos explorados, pero notables de la menopausia, es el cambio en la voz, que puede volverse más ronca o grave. Esto se debe a la pérdida de colágeno en las cuerdas vocales, un fenómeno vinculado directamente a la disminución de los niveles de estrógenos. Este cambio en la estructura del tejido afecta la tonalidad y la elasticidad vocal. Aunque no representa un problema médico en la mayoría de los casos.

2. Picazón en la piel

La picazón en la piel es otro síntoma inesperado que muchas mujeres experimentan durante la menopausia. Esta sensación molesta puede estar relacionada con varios factores interconectados:

  • Cambios en la microbiota intestinal: La disminución de estrógenos afecta la diversidad y el equilibrio bacteriano, lo que puede provocar hiperpermeabilidad intestinal. Esto permite que toxinas entren en el torrente sanguíneo y activen el sistema inmunitario.
  • Aumento de la histamina: La inflamación crónica derivada de estos desequilibrios puede elevar los niveles de histamina, intensificando la picazón.
  • Pérdida de colágeno: La piel se vuelve más fina, sensible y propensa a irritaciones.

3. Niebla Mental o “Brain Fog”

El brain fog, o niebla mental, es un síntoma que afecta la claridad mental, la memoria y la capacidad de concentración. Esta sensación puede ser frustrante e impactar la vida diaria. Su causa principal está en el impacto de los cambios hormonales en el cerebro.

La disminución de estrógenos afecta neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, esenciales para la memoria y la función cognitiva. Esto sumado a la neuroinflamación, excesos de toxinas y una mala calidad de los tejidos por falta de grasas saludables como el omega-3 contribuyen a este síntoma.

4. Cambios en el olor corporal

Un síntoma que muchas mujeres me preguntáis en consulta, es el cambio en el olor corporal, que puede volverse más fuerte o diferente. Aunque las razones no están completamente claras, se cree que están relacionadas con las alteraciones hormonales y su efecto en las glándulas sudoríparas.

El sudor puede contener diferentes compuestos químicos debido al cambio hormonal, lo que influye en su olor. Además, los cambios en la microbiota de la piel también podrían jugar un papel importante.

Recuerda utilizar desodorantes natural, sin disruptores, fundamental para cuidar el equilibrio de nuestras hormonas.

5. Palpitaciones

Las palpitaciones cardíacas son otro síntoma frecuente y a menudo alarmante de la perimenopausia. Estas se relacionan con el síndrome vasomotor, que también tiene que ver con los sofocos y los sudores nocturnos. Los cambios hormonales, especialmente la disminución de estrógenos, afectan la regulación del sistema nervioso, provocando irregularidades en el ritmo cardíaco. Trabajando esa regularización del sistema nervioso nos va a ayudar a disminuir las palpitaciones.

Si bien en la mayoría de los casos no son peligrosas, pero es recomendable que consultar con el médico de cabecera o cardiólogo para descartar cualquier otra afección cardiovascular.

Conclusión

Hablar de los síntomas menos comunes en menopausia es el primer paso para generar conciencia y fomentar la investigación sobre ello. Cada mujer vive esta etapa de manera única, y entender estos síntomas puede ayudar a normalizarlos, tratarlos y mejorar la calidad de vida en esta fase de transición.

En mi nuevo libro, «Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas», te comparto las herramientas que pueden ayudarte equilibrar tu bienestar físico y emocional durante la menopausia, a través de una alimentación adaptada a esta etapa sin dietas restrictivas y disfrutando de la comida.


Conoce mi nuevo libro:
«Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas»

Y a continuación puedes adquirir mi libro anterior «Disfruta tu menopausia: y aprende cómo vivir esta etapa con plenitud»

LIBRO: «Disfruta tu menopausia: y aprende cómo vivir esta etapa con plenitud»

Comparte este contenido
Únete a la newsletter

Recibe contenido de valor semanalmente sobre temas relacionados con la menopausia y la perimenopausia