La inflamación es un proceso natural y biológico de nuestro cuerpo, forma parte de nuestro sistema inmune y nos permite seguir vivas pero, si se descontrola, nos traerá problemas. Por ello hoy veremos los 5 pilares de la dieta antiinflamatoria en menopausia.
El problema de la inflamación es cuando la inflamación se convierte en crónica, no se resuelve y se mantiene en el tiempo.
Te cuento de manera muy breve todos los problemas que ocasiona:
- Genera resistencia a la insulina.
La menopausia genera resistencia a la insulina, pero la inflamación de bajo grado puede agravarla. - Afecta a nivel cerebral.
Esto hará que degrademos algunos neurotransmisores en sustancias que no podemos utilizar. Como resultados tendremos, por ejemplo, cambios de humor, dificultad para sentirnos felices, muchos sofocos, etc. - Afecta en el eje relacionado a nuestras hormonas del estrés.
A mayor cantidad de cortisol: más sofocos, más hinchazón, más resistencia a la insulina y nos ocasionará, además, mucha dificultad para dormir.
Por esta razón es fundamental seguir una dieta antiinflamatoria, aquí verás los 5 pilares que la conforman:
- Que sea apta para nuestra microbiota.
Es decir, que incluya alimentos beneficiosos para nuestras bacterias intestinales (las que nos interesan) y que puedan producir sustancias como el butirato, que es antiinflamatorio.
Frutas, frutos secos, verduras, legumbres, tubérculos… producen sustancias prebióticas que alimentan la microbiota. - Antioxidantes.
Un buen aceite de oliva virgen, frutos rojos, frutos secos en general, etc. nos ayudarán a prevenir la cascada inflamatoria que no nos interesa que se produzca. - Buen aporte de grasas saludables.
Evita grasas trans, margarina, frituras, bollería etc.
Incluye: pescado azul pequeño, huevos, aceitunas, aceite de oliva virgen extra, etc. - Evita los picos de glucosa constantes.
La bollería, todo tipo de ultraprocesados y los alimentos excesivamente dulces te generarán estos picos. - Combina proteínas de origen vegetal y de origen animal.
Pescado, huevos y proteínas vegetales como el tofu o tempeh son una buena combinación que alimentará a nuestra microbiota.
Recuerda que los alimentos orgánicos siempre son más recomendables.
Encontrarás toda la información sobre nuestro Programa Personalizado “MUJER PLENA” en la CLASE GRATUITA «Las 3 razones por las que no deberías temer tu menopausia».
AQUÍ PUEDES COMPRAR MI LIBRO «Disfruta tu menopausia: Y aprende cómo vivir esta etapa con plenitud»