Hoy quiero hablarte de un tema que, aunque todas viviremos en algún momento, sigue rodeado de mitos y desinformación: la menopausia. Y es que no se trata solo de “el final de la menstruación”, sino de una etapa de cambios, evolución, transformación y amor. Cuanto más entendamos lo que nos pasa, mejor podremos acompañarnos en este proceso.
Muchas veces llegamos a esta etapa con ideas equivocadas que nos hacen sentir miedo, frustración o incluso culpa. Por eso, hoy quiero ayudarte a romper algunos de los mitos más comunes sobre la menopausia. Porque estar informadas es cuidarnos.
1. “Si tengo la menstruación, no puedo estar en perimenopausia ni menopausia”
Si bien es cierto que estando ya en menopausia no puedes tener la menstruación, ya que esta sucede a los 12 meses que dejamos de menstruar. Pero la perimenopausia puede comenzar incluso mientras aún tienes el periodo. De hecho, es una etapa de transición que puede durar varios años antes de que la menstruación desaparezca por completo.
Durante esta fase, es normal que notes cambios en tu ciclo: puede acortarse, alargarse, volverse más irregular o incluso más abundante. También puedes empezar a sentir algunos síntomas típicos como sofocos, cambios de humor, sudores nocturnos o alteraciones en la piel. Todo esto forma parte del proceso natural del cuerpo, en el que los niveles hormonales empiezan a fluctuar.
Así que sí: puedes estar en perimenopausia incluso si aún menstruas. Estar atentas a estas señales nos permite prepararnos y cuidar mejor de nosotras mismas.
2. “La menopausia solo sucede después de los 50”
Aunque es cierto que la edad promedio de la menopausia está alrededor de los 51 años, la realidad es que cada cuerpo es diferente. Algunas mujeres pueden entrar en menopausia en sus 40, e incluso antes si hay factores genéticos, tratamientos médicos como la quimioterapia, o ciertas condiciones de salud.
También puede pasar que haya fallo ovárico prematuro, una variación dentro de lo normal por causas genéticas u otros factores que todavía no tenemos información. Lo importante es entender qué está ocurriendo y acompañar al cuerpo con el cuidado que necesita.
Recuerda: no hay una edad exacta para entrar en menopausia. Lo importante es reconocer los síntomas, hablar con profesionales de la salud y no sentir que “algo va mal” solo porque ocurre antes de lo que esperabas.
3. “La menopausia es una etapa horrible de nuestra vida”
Este es, sin duda, uno de los mitos más tristes… y más injustos. Porque sí, hay síntomas molestos, hay cambios hormonales y emocionales, y hay ajustes que debemos hacer. Pero también es una etapa de enorme poder, de reconexión con nosotras mismas, de redefinir qué queremos, cómo vivimos y cómo nos cuidamos.
La menopausia no tiene por qué vivirse como una condena. Con la información correcta, el acompañamiento adecuado y los cuidados apropiados (en la piel, la alimentación, la actividad física y el bienestar emocional), puede ser una fase llena de vitalidad y claridad.
Nuestro cuerpo cambia, sí. Pero cambiar no es fallar. Cambiar es parte de nuestra naturaleza cíclica. Es hora de dejar de mirar la menopausia como el fin de algo y empezar a verla como el comienzo de una nueva versión de nosotras.
4. “Nuestras abuelas no lo pasaban mal con la menopausia”
¿Cuántas veces has escuchado esto? “Antes no se quejaban tanto”, “lo llevaban con naturalidad”, “ni se hablaba del tema”. Pero eso no quiere decir que no lo pasaran mal. Lo que ocurría es que no se hablaba de ello, y muchas veces, las mujeres sufrían en silencio.
Hoy tenemos la suerte de vivir en una época donde podemos compartir lo que sentimos, preguntar, buscar soluciones, hablar con profesionales y acceder a información de calidad. Eso no nos hace más débiles, nos hace más conscientes.
La idea de que “antes no se quejaban” no significa que no hubiera molestias. Solo que no se les daba espacio ni voz. Nosotras sí podemos hacerlo distinto.
5. “La menopausia es un fallo del cuerpo”
Este mito es uno de los más me duele. Porque nos hace pensar que nuestro cuerpo está “dejando de funcionar”, que algo va mal, que ya no somos fértiles y, por lo tanto, “valiosas”. Pero nada más lejos de la realidad.
La menopausia no es un fallo del cuerpo, es una transición natural. Nuestro sistema hormonal cambia porque nuestro ciclo vital también lo hace. No somos las mismas a los 25 que a los 45, y eso está bien. El cuerpo no falla, el cuerpo evoluciona.
Pensar que la menopausia es una especie de error es una forma muy injusta de mirar algo tan natural. Nuestro cuerpo es sabio, y cada cambio tiene un propósito. En lugar de luchar contra él, podemos acompañarlo, escucharlo y darle lo que necesita.
Conclusión
Romper los mitos sobre la menopausia no solo es necesario: es urgente. Porque al hacerlo, también rompemos con la idea de que esta etapa es el final de algo. Es el comienzo de un nuevo capítulo, lleno de fuerza, conciencia y autocuidado.
Ya es hora de dejar de tenerle miedo a la menopausia. Empecemos a mirarla con otros ojos: con respeto, con compasión y con amor propio.
Retro gratuito «Transforma tu Menopausia»
Del 22 al 29 de abril, lanzamos la segunda edición del reto “Transforma tu Menopausia”. Un reto que, si ya lo viviste, sabes lo transformador que es, y si es tu primera vez, te aseguro que te va a dar claridad, bienestar y herramientas prácticas para este momento de tu vida.
Inscríbete aquí al reto: Apúntate al reto
Puedes adquirir mis dos libros, haciendo clic en la imagen: