Cómo reducir el estrés en menopausia

Estrés en menopausia: cómo reducir el cortisol y mejorar tu bienestar

El estrés en menopausia puede ser un factor clave que agrava los síntomas físicos y emocionales que muchas mujeres experimentan durante esta etapa. A medida que las hormonas como el estrógeno y la progesterona disminuyen, el cortisol, conocido como la hormona del estrés, se vuelve más relevante en el equilibrio del bienestar. Si los niveles de cortisol permanecen elevados, pueden intensificar síntomas como el aumento de peso, la fatiga, los sofocos y la niebla mental. hoy te explico cómo el cortisol afecta tu cuerpo durante la menopausia y qué puedes hacer para reducirlo.


Estrés en menopausia, ¿Cómo afecta al cuerpo?

El cortisol es la hormona del estrés que el cuerpo produce cuando nos enfrentamos a situaciones de tensión. Su función es preparar el cuerpo para reaccionar rápidamente, activando los mecanismos de «lucha o huida». Este proceso es útil en situaciones de peligro inmediato, pero cuando los niveles de cortisol se mantienen altos debido al estrés crónico, pueden surgir efectos negativos, especialmente durante la menopausia.

  • Aumento de la inflamación: El cortisol genera un aumento en la inflamación del cuerpo, lo que puede provocar fatiga, dolores musculares y problemas en la piel. Durante la menopausia, estos síntomas pueden intensificarse, afectando la calidad de vida.

  • Resistencia a la insulina: El estrés elevado también altera cómo el cuerpo maneja el azúcar, provocando una mayor acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal. Este es un efecto común que muchas mujeres experimentan en la menopausia.

  • Problemas cognitivos: La «niebla mental» o dificultad para concentrarse es otro síntoma relacionado con el estrés en menopausia. Los niveles altos de cortisol afectan la memoria y la claridad mental, lo que puede dificultar el día a día.

  • Sofocos intensificados: El cortisol también desregula la temperatura corporal. Por eso, cuando una mujer eleva su estrés en menopausia, es probable que experimente más sofocos o que estos se intensifiquen.

  • Disminución de serotonina: El cortisol degrada la serotonina, un neurotransmisor responsable de mantener el estado de ánimo estable. Esto puede contribuir a los síntomas de depresión o ansiedad que muchas mujeres reportan durante esta etapa, incluyendo el estrés en menopausia.

Estrategias para reducir el estrés en menopausia

Controlar el estrés en la menopausia es fundamental para minimizar los efectos negativos del cortisol. A continuación, te compartimos algunas estrategias que pueden ayudarte a reducir el cortisol y mejorar tu bienestar:

  • Cuidado con dietas: Muchas mujeres recurren a dietas extremas para controlar su peso o mejorar su salud, pero estos enfoques pueden aumentar el cortisol. Si estás siguiendo un plan alimenticio muy restrictivo y te sientes más fatigada o con más grasa abdominal, es probable que se deba al cortisol elevado. Revisa tu plan de alimentación y ejercicio para asegurarte de que no esté exacerbando tus niveles de estrés en menopausia.

  • Revisar el tipo de ejercicio: El ejercicio es una de las formas más efectivas de reducir el cortisol y equilibrar las hormonas. El HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad), por ejemplo, es una excelente manera de mejorar la salud cardiovascular y reducir el estrés, sin aumentar la inflamación.

  • Gestión del estrés diario: Es importante que las mujeres en menopausia se tomen tiempo para ellas mismas. Realizar actividades que las relajen o que les resulten placenteras ayuda a reducir el cortisol. A veces, el estrés proviene de la sobrecarga de responsabilidades y falta de tiempo personal. Tomar pausas a lo largo del día o practicar técnicas de relajación puede ser de gran ayuda.

  • Suplementación adecuada: Algunos suplementos pueden ser efectivos para reducir el cortisol de forma natural. El magnesio bisglicinato es excelente para reducir los niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño, mientras que adaptógenos como la ashwaganda y la rhodiola ayudan a que el cuerpo se adapte mejor a situaciones de estrés. Sin embargo, es importante recordar que estos suplementos no deben tomarse de forma prolongada, sino en ciclos cortos, para evitar que pierdan efectividad.

Conclusión

El estrés en menopausia puede empeorar muchos de los síntomas típicos de esta etapa, como los sofocos, la fatiga y los problemas cognitivos. Sin embargo, con algunos ajustes en tus hábitos diarios y el uso adecuado de suplementos, puedes regular los niveles de cortisol y mejorar tu bienestar general. Recuerda que siempre es importante consultar a un profesional de la salud antes de empezar cualquier tratamiento o suplemento nuevo.

Estoy muy emocionada de anunciar la preventa de mi nuevo libro, «Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas». Este libro es una guía diseñada para ayudarte a equilibrar tu bienestar físico y emocional durante la menopausia, a través de una alimentación adaptada a esta etapa sin dietas restrictivas y disfrutando de la comida.

En él encontrarás:

  • Cómo adaptar la alimentación a esta etapa para mantener tu bienestar.

  • Activar tu metabolismo y mantener tu energía en niveles óptimos.

  • Nutrir tu cuerpo con los nutrientes esenciales para tu equilibrio hormonal.

  • Implementar recetas y menús que te ayudarán a disfrutar de la comida, sin restricciones ni dietas extremas.

Sé de las primeras en obtener tu ejemplar 😉


ACCEDE A LA PREVENTA EXCLUSIVA:

«Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas»

Y a continuación puedes adquirir mi libro anterior «Disfruta tu menopausia: y aprende cómo vivir esta etapa con plenitud»

LIBRO: «Disfruta tu menopausia: y aprende cómo vivir esta etapa con plenitud»

Comparte este contenido
Únete a la newsletter

Recibe contenido de valor semanalmente sobre temas relacionados con la menopausia y la perimenopausia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.