A partir de los 40, muchas mujeres comenzamos a notar ciertos cambios en nuestro cuerpo: menos energía, alteraciones en el estado de ánimo, problemas para dormir o incluso cambios en la piel y el peso. ¿La razón? En gran parte, nuestros niveles hormonales comienzan a fluctuar y eso impacta en nuestro bienestar físico y emocional.
La buena noticia es que la alimentación es esencial para tu equilibrio hormonal, reducir la inflamación y apoyar procesos clave como la digestión, el metabolismo y el sueño.
Hoy quiero compartirte mis 7 alimentos imprescindibles para equilibrar las hormonas a partir de los 40, que no faltan en mi cocina y que recomiendo incluir de forma regular en tu dieta.
Aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra es mucho más que una grasa saludable: es antiinflamatoria rica en ácidos grasos omega 9, que ayudan a mantener estables los niveles de insulina y apoyar la salud cardiovascular, tan importante en la etapa perimenopáusica y más allá.
Este tipo de grasa buena ayuda a nuestro metabolismo, a nuestro cerebro y nuestras hormonas, además hidrata nuestras mucosas. Apuesta por aceites de calidad.
Crucíferas
Las verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor, la col lombarda, y el kale entre otros, son ricos en glucosinolatos, un compuesto antioxidante y regulador de hormonas. Y además, apoyan el trabajo del hígado, nuestro principal órgano detoxificador, clave en la eliminación de exceso de estrógenos.
También tiene gran contenido en fibra y calcio, lo cual es ideal para apoyar la salud ósea y digestiva durante esta etapa.
Un truco que me encanta y que realmente marca la diferencia es combinarlas cocinadas y crudas en el mismo plato. De esta manera potenciamos todas sus propiedades.
Frutos rojos
Las frutas rojas como arándanos, frambuesas y moras tiene compuesto super antioxidantes, ayudan a frenar el envejecimiento acelerado y protegen nuestra piel, nuestras mucosas y órganos.
También son ricas en fibra soluble, que alimenta a nuestra microbiota intestinal, un factor cada vez más reconocido en la regulación hormonal, el estado de ánimo y la salud inmunológica.
Truco: congela tus frutos rojos (para que no se pongan malos tan rápido) y añádelos cuando más te apetezcan a tus platos.
Semillas de lino o linaza
Las semillas de lino o linaza son una fuente vegetal de fitoestrógenos naturales llamados lignanos, que pueden ayudar a modular los niveles de estrógeno en el cuerpo, algo crucial durante la perimenopausia.
También aportan ácidos grasos omega 3, fibra y compuestos que favorecen la regularidad intestinal y la eliminación eficiente de toxinas y hormonas metabolizadas.
Para absorber sus beneficios, lo ideal es consumirlas molidas, obteniendo el omega 3 tan esencial (pero ten en cuenta que se oxida más rápido, por lo que es necesario guardarlo en la nevera) o remojadas, nos aporta el mucilago (fibra).
Thaini
El tahini, esa pasta de sésamo rica en grasas saludables, antioxidante y muy rica en calcio, que contribuyen a la salud ósea y hormonal.
El calcio no solo es esencial para los huesos, también juega un papel en la transmisión nerviosa y el equilibrio hormonal. Y lo mejor: es una opción vegetal ideal para quienes evitan los lácteos.
Canela de Ceylán
La canela de Ceylán es una especia que, además de deliciosa, es reconocida por su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre, algo fundamental para mantener el equilibrio hormonal.
Los picos de azúcar afectan directamente la secreción de insulina y cortisol, dos hormonas que pueden alterar el resto del sistema si no están en balance. Incluir esta canela en infusiones o espolvoreada en tus comidas puede marcar la diferencia.
Sobre todo tiene que ser de Ceylán, ya que sino puede contener compuestos tóxicos.
Vinagre de manzana sin pasteurizar
El vinagre de manzana sin pasteurizar, contiene ácido acético, que ayuda a ralentizar la enzima responsable de digerir los carbohidratos. Por eso, su consumo antes de las comidas puede mejorar la sensibilidad a la insulina y evitar picos de glucosa, aportando un apoyo extra a tu sistema hormonal.
Además, es una excelente fuente de probióticos naturales. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a mantener una microbiota equilibrada, esencial para una buena digestión y una correcta eliminación de hormonas metabolizadas.
Conclusión
No se trata de buscar soluciones mágicas, sino de nutrir a tu cuerpo. Estos 7 alimentos son sencillos, accesibles y riquísimos, y pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes día a día.
Recuerda: cada mujer es única, y lo que comes influye directamente en tu energía, tu estado de ánimo y tu salud hormonal. A partir de los 40, tu cuerpo necesita un extra de atención, ¡y tú te lo mereces!
Reto gratuito «Transforma tu Menopausia»
Del 22 al 29 de abril, lanzamos la segunda edición del reto “Transforma tu Menopausia”. Un reto que, si ya lo viviste, sabes lo transformador que es, y si es tu primera vez, te aseguro que te va a dar claridad, bienestar y herramientas prácticas para este momento de tu vida.
Inscríbete aquí al reto: Apúntate al reto
Puedes adquirir mis dos libros, haciendo clic en la imagen: