Uno de los síntomas más comunes —y menos hablados— durante la perimenopausia y la menopausia son los cambios de humor. Muchas mujeres me preguntáis: “¿Por qué tengo menos paciencia, me siento más irritable o me cambia el humor sin motivo aparente?”
Hoy vamos a responder qué está ocurriendo, por qué sucede y qué puedes hacer para mejorar tu bienestar.
1. Hormonas y emociones: una relación directa
Durante la perimenopausia (que puede comenzar varios años antes de la menopausia) y en la menopausia en sí, nuestros niveles hormonales cambian de forma significativa. Y no solo hablamos de los estrógenos o la progesterona, sino de cómo estas hormonas influyen directamente en neurotransmisores clave que regulan nuestro estado de ánimo. Los principales:
1. Serotonina: la hormona del buen humor
La serotonina es el neurotransmisor de la alegría, del optimismo, del bienestar general. También juega un papel importante en el control de los sofocos. Cuando los estrógenos bajan, la serotonina también puede disminuir, y eso puede hacerte sentir más apagada, con menos ganas, más irritable o incluso triste sin razón aparente.
2. GABA: el freno de mano emocional
El GABA es como el freno de mano del sistema nervioso. Nos ayuda a relajarnos, a no reaccionar de forma impulsiva, a tener paciencia. Durante la perimenopausia, su producción puede verse alterada, lo que se traduce en menos tolerancia al estrés, más nerviosismo y menor capacidad de contención emocional.
3. Cortisol: la hormona del estrés
Cuando nuestro sistema hormonal está desajustado, el cortisol puede dispararse. Y si vivimos además situaciones estresantes (trabajo, hijos, familia, cambios personales), este cóctel puede hacer que nos sintamos constantemente al límite, emocionalmente reactivas o incluso con ansiedad.
Lo más importante: esto no te está pasando solo a ti. Nos pasa a muchas. Y lo hemos normalizado tan poco que cuando nos sucede, creemos que estamos perdiendo el control.
2. El impacto del cansancio y el sueño
Otro factor clave que influye en nuestro humor es la calidad del descanso. Durante la perimenopausia y la menopausia, muchas mujeres experimentan insomnio o despertares nocturnos (a veces por sofocos, otras sin causa aparente). La falta de sueño acumulado afecta directamente a nuestro estado emocional: nos hace más sensibles, más reactivas y más propensas a la tristeza o la apatía.
A esto se suma el cansancio general, la carga mental que seguimos arrastrando y la sensación de no tener tiempo para nosotras. Todo esto se traduce en una percepción negativa de esta etapa, cuando en realidad, puede ser un momento profundamente transformador.
3. Perimenopausia: la segunda adolescencia
Siempre digo que la perimenopausia es como una segunda adolescencia. Hormonas fluctuando, emociones desbordadas, cambios físicos… Pero hay una diferencia importante: ahora tenemos conciencia, herramientas y experiencia.
En esta fase, estamos llamadas a hacer un cambio profundo. A dejar de priorizar a los demás todo el tiempo, y empezar a priorizarnos a nosotras mismas. Lo digo mucho y lo repito: es el momento de pasar de ser la madre a ser la sabia. Es el principio de una nueva identidad más alineada con lo que realmente queremos ser.
Qué puedes hacer para mejorar tu estado de ánimo
Este momento de la vida es una invitación a parar, a escucharnos y a cuidarnos como nunca antes lo hemos hecho. Y aunque los cambios de humor pueden ser incómodos, también nos dan señales valiosas de lo que necesitamos transformar.
Aquí te dejo algunos consejos que te pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo en esta etapa:
1. Alimentación nutritiva (no restrictiva)
Olvídate de las dietas restrictivas que solo generan más estrés. Necesitas nutrir tu cuerpo, darle alimentos reales, variados, ricos en grasas saludables, proteínas de calidad y muchos vegetales. Los alimentos son información para tu cuerpo y también para tu mente.
2. Movimiento diario
El ejercicio físico es una medicina natural para el cerebro. Al movernos, generamos endorfinas, dopamina y serotonina, sustancias que mejoran el humor y reducen el estrés. No hace falta matarse en el gimnasio: caminar, bailar, nadar… Encuentra lo que te haga sentir bien.
3. Azafrán: un aliado natural
El azafrán es uno de los suplementos más interesantes para regular el estado de ánimo en esta etapa. Numerosos estudios avalan su eficacia como apoyo natural para los cambios emocionales, e incluso como alternativa complementaria para casos leves de depresión.
4. Omega 3: esencial para tu cerebro
El omega 3 es un nutriente antiinflamatorio que actúa directamente sobre la serotonina. Lo encuentras en pescados grasos como el salmón salvaje, en semillas de chía, nueces, y también en suplementos de calidad. Es clave para cuidar tu estado de ánimo y tu salud cerebral.
5. Tiempo para ti y nuevas aficiones
Esta es una etapa perfecta para redescubrir lo que te gusta. Pintar, escribir, aprender algo nuevo, hacer cerámica, bailar salsa, estudiar… Lo que sea que te conecte contigo. Nunca es tarde para empezar nuevas pasiones. Y eso también mejora el humor.
Conclusión
Los cambios de humor en la perimenopausia y la menopausia no son imaginarios ni exagerados. Son una respuesta biológica real a fluctuaciones hormonales que afectan directamente al sistema nervioso.
Comprender qué está ocurriendo es el primer paso. Y aunque no podemos detener el paso del tiempo, sí podemos adaptarnos, intervenir y mejorar. Hay opciones clínicas, nutricionales y de estilo de vida que permiten recuperar el equilibrio emocional.
Si estás en esta etapa, no lo normalices ni lo ignores. Tu salud mental y emocional importa. Y hay soluciones reales que pueden ayudarte a sentirte mejor.
En mi último libro, «Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas», te cuento mucho más sobre alimentación y hábitos para ayudarte a equilibrar tu bienestar físico y emocional durante la menopausia, todo adaptado a esta etapa, sin dietas restrictivas y disfrutando de la comida.
En él encontrarás:
- Cómo adaptar la alimentación a esta etapa para mantener tu bienestar.
- Activar tu metabolismo y mantener tu energía en niveles óptimos.
- Nutrir tu cuerpo con los nutrientes esenciales para tu equilibrio hormonal.
- Implementar recetas y menús que te ayudarán a disfrutar de la comida, sin restricciones ni dietas extremas.
Haz clic en la imagen del libro que quieres adquirir.