suplementos recomendados para menopausia

Suplementos en la menopausia: ¿cuáles son realmente necesarios?


Cuando hablamos de menopausia y salud femenina, abundan las dudas sobre qué suplementos tomar. Internet está lleno de opciones, recomendaciones y mensajes comerciales que pueden confundirnos más que ayudarnos.

Por eso hoy quiero hablarte desde dos pilares: la evidencia científica y la experiencia clínica en consulta. Porque lo que necesitamos en esta etapa no son promesas vacías, sino información clara y práctica que nos ayude a sentirnos mejor en nuestro día a día.

La base no son los suplementos

Lo primero que quiero dejar claro es algo que repito siempre en consulta: los suplementos no son la base.

Antes están la alimentación nutritiva, el ejercicio físico, la gestión del estrés y los buenos hábitos de descanso. Sin ellos, ningún suplemento va a hacer magia.

Ahora bien, vivimos en un contexto en el que muchas veces es complicado cubrir el 100% de nuestras necesidades nutricionales solo con la dieta. Y ahí es donde los suplementos, bien elegidos y con respaldo científico, pueden marcar la diferencia.

Además, determinados nutrientes suelen estar más comprometidos a partir de los 40 y durante la menopausia, lo que hace que prestemos más atención a su aporte.

¿Moda comercial o evidencia científica?

Uno de los mitos más extendidos es que los suplementos son solo estrategias comerciales. Y sí, hay productos innecesarios, con marketing agresivo y poca calidad detrás.

Pero también es cierto que la investigación científica respalda el uso de determinados suplementos en mujeres a partir de los 40 años, especialmente cuando se combinan con buenos hábitos de vida. En muchos casos pueden:

  • Mejorar la calidad de vida.
  • Apoyar la función cognitiva, cardiovascular y ósea.
  • Reducir síntomas asociados a la menopausia.
  • Prevenir deficiencias nutricionales.

La clave está en saber qué necesitas tú en función de tus analíticas, estilo de vida y síntomas.

Mis 5 suplementos imprescindibles para mujeres a partir de los 40

A continuación te comparto los que considero básicos, tanto por lo que muestran los estudios como por lo que vemos día a día en consulta.


1. Magnesio

El magnesio es clave para la salud ósea, la relajación muscular, la regulación del cortisol y la calidad del sueño. También ayuda a activar la vitamina D, esencial en esta etapa.

Muchas de nosotras somos deficitarias, ya que los alimentos actuales contienen menos magnesio que hace unas décadas.

Una buena opción es un suplemento de magnesio de calidad, como el Triple Magnesio de Woments, que combina diferentes formas de absorción.

2. Omega 3: protector del cerebro y el corazón

El omega 3 es uno de los nutrientes más investigados. Apoya la memoria, la concentración y la salud cardiovascular. Su acción antiinflamatoria lo convierte en un gran aliado para el bienestar general y la protección cerebral.

Lo ideal es obtenerlo a través del consumo de pescado azul pequeño y libre de metales pesados. Pero si no llegas a las cantidades recomendadas, la suplementación puede ser útil.

Mi recomendación: Vegan Omega 3 de Zeutics, una opción vegetal y sostenible.

3. El Azafrán

Quizá no lo esperabas en esta lista, pero el azafrán ha demostrado beneficios en la regulación del estado de ánimo y en la reducción de sofocos. Es un complemento natural para mejorar la calidad de vida en la menopausia.

Una buena elección es el Menobalance, que combina azafrán con otros ingredientes en dosis sinérgicas para potenciar sus efectos.

4. Omega 7: hidratación desde dentro

El omega 7 es menos conocido, pero muy interesante para el cuidado de la piel y de las mucosas (íntimas e intestinales). Ayuda a mantener la hidratación desde el interior, algo que suele resentirse en la menopausia.

Puedes encontrarlo en suplementos como Omega 7 Skin Complex, aunque también existen alternativas accesibles en supermercados.

5. La Vitamina D

La vitamina D es esencial para absorber el calcio, mantener la salud ósea y muscular, regular el sistema inmunitario y reducir la inflamación. Durante la menopausia, su papel en la prevención de la osteoporosis es clave.

Es importante revisar tus niveles en analíticas: lo ideal es mantenerlos por encima de 50 ng/ml. La suplementación diaria suele ser más efectiva que las dosis semanales o mensuales.

¿Necesito todos estos suplementos?

No necesariamente. Estos cinco son los que considero más relevantes en esta etapa, pero no significa que debas tomarlos todos sin más.

Lo ideal es:

  1. Hacer una analítica completa para detectar posibles déficits.
  2. Revisar tu estilo de vida y alimentación.
  3. Ajustar la suplementación en función de tus necesidades específicas.

Y, sobre todo, recuerda que los suplementos son un apoyo. Sin una base sólida de hábitos saludables, su efecto será muy limitado.

En resumen

Los suplementos en la menopausia no son un capricho ni una moda: pueden ser una herramienta poderosa cuando se utilizan de forma adecuada, respaldados por la ciencia y dentro de un plan de salud integral.

Mis imprescindibles para mujeres a partir de los 40 son el magnesio, omega 3, azafrán, omega 7 y vitamina D. Pero lo más importante no es consumirlos todos, sino identificar lo que realmente necesitas con la ayuda de un profesional.

La mejor inversión que puedes hacer en esta etapa es escuchar a tu cuerpo, cuidar tu alimentación, moverte, gestionar el estrés y, si es necesario, apoyarte en suplementos que te acompañen en el camino hacia una menopausia más saludable y vital.

En mi último libro, «Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas», encontrarás más información acerca de alimentación, hábitos y suplementación para esta etapa que debemos tener en cuenta.

  • Cómo adaptar la alimentación a esta etapa para mantener tu bienestar.
  • Activar tu metabolismo y mantener tu energía en niveles óptimos.
  • Nutrir tu cuerpo con los nutrientes esenciales para tu equilibrio hormonal.
  • Implementar recetas y menús que te ayudarán a disfrutar de la comida, sin restricciones ni dietas extremas.

Haz clic en la imagen del libro que quieres adquirir.

Comparte este contenido
Únete a la newsletter

Recibe contenido de valor semanalmente sobre temas relacionados con la menopausia y la perimenopausia