¿Cómo saber si estoy en perimenopausia?

¿Cómo saber si estás en Perimenopausia?


Si sientes que algo está cambiando en tu cuerpo y no estás segura de si has entrado en esta fase, hoy te explico qué es la perimenopausia, cómo identificar sus señales, y cómo cuidarte para vivir esta etapa de manera plena y saludable.

¿Qué es la Perimenopausia?

La perimenopausia es ese periodo de transición hormonal en el que nuestros ovarios comienzan a producir menos hormonas debido a la disminución de los folículos. A diferencia de la menopausia, que se define como el momento en que llevamos 12 meses sin menstruación, la perimenopausia puede ser menos evidente porque no hay una edad específica ni un evento concreto que la marque.

Esta etapa puede llegar a durar unos 10 años, dependiendo de cada mujer, y es como una preparación de nuestro cuerpo para la menopausia y la postmenopausia. Adaptarse a estos cambios de forma proactiva puede ayudarnos a reducir síntomas y disfrutar de esta nueva etapa.

¿Cuándo puede empezar?

La edad media para la menopausia es de 51 años, por lo que la perimenopausia suele comenzar alrededor de los 40-41 años. Sin embargo, es importante recordar que esto puede variar según factores genéticos, estilo de vida, niveles de estrés y exposición a tóxicos, entre otros.

Un buen truco es preguntar a las mujeres de tu familia, tanto por parte de madre como de padre, para tener una idea aproximada de cuándo podrías empezar esta transición.

¿Cómo saber si estás en Perimenopausia?

Identificar la perimenopausia no siempre es sencillo, una de las mayores confusiones en torno a la perimenopausia es que las pruebas hormonales no siempre son concluyentes. Durante esta etapa, las hormonas fluctúan constantemente, lo que significa que una analítica “normal” no necesariamente descarta que estés en perimenopausia. Por eso es fundamental escuchar a tu cuerpo y observar los cambios que experimentas.

Aquí tienes algunas señales comunes que pueden ayudarte a identificar si estás en esta etapa:

Cambios Menstruales

  • Ciclos irregulares: Más cortos o más largos.
  • Menstruaciones más abundantes o, por el contrario, más ligeras.
  • Dolor en las mamas, relacionado con la disminución de la progesterona.

Síntomas Físicos

  • Sequedad vaginal o en la piel.
  • Sofocos y sudoraciones nocturnas, que pueden llegar de forma inesperada.
  • Dolores articulares, incluso si antes no los tenías.
  • Aumento de grasa abdominal y dificultad para mantener el peso.
  • Pérdida de masa muscular, incluso si tu dieta y actividad física no han cambiado.

Cambios en el Estado de Ánimo y Cognitivos

Falta de memoria o dificultad para concentrarte. Alteraciones del sueño, como insomnio o despertar varias veces durante la noche. Cambios de humor, que pueden incluir irritabilidad o incluso tristeza sin causa aparente.

Cómo Prepararte para la Perimenopausia

La perimenopausia no es algo que deba asustarnos, sino una oportunidad para redescubrir nuestro cuerpo y cuidarlo de nuevas maneras. Aquí tienes algunos consejos prácticos para adaptarte mejor a esta etapa:

1. Cuida tu nutrición

Opta por alimentos ricos en fitoestrógenos (como las semillas de lino y los garbanzos) para ayudar a equilibrar tus niveles hormonales. No olvides incluir proteínas de calidad, grasas saludables y alimentos ricos en calcio y vitamina D para mantener tus huesos fuertes.

2. Incorpora ejercicio de fuerza

El ejercicio de fuerza no solo te ayudará a mantener tu masa muscular, sino que también puede reducir el riesgo de aumento de peso y mejorar tu estado de ánimo. Intenta realizar al menos dos o tres sesiones por semana.

3. Hidrata tu piel y cuida tu zona íntima

La sequedad es una de las señales más comunes en esta etapa. Usa cremas hidratantes para la piel y productos específicos para la salud vaginal si lo necesitas.

4. Gestiona el estrés

El estrés puede agravar muchos de los síntomas de la perimenopausia. Practica técnicas de relajación como el yoga, la meditación o simplemente dedica tiempo a actividades que disfrutes.


Conclusión

La perimenopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres, y aunque puede ser desafiante, también es una oportunidad para reconectar contigo misma y priorizar tu bienestar. Recuerda que no estás sola: hablar abiertamente sobre tus síntomas con otras mujeres o con profesionales puede ayudarte a sentirte comprendida y apoyada.

A partir de los 40 años o antes, tengas síntomas o no, es un momento ideal para comenzar a cuidarte. Desde la alimentación hasta el ejercicio, pasando por el autocuidado emocional, todas estas acciones no solo te ayudarán a reducir los síntomas, sino que también te prepararán para disfrutar plenamente de esta nueva etapa de vida.

Tu cuerpo cambia, pero eso no significa que pierda su esencia. ¡Acepta esta evolución con amor y conviértete en la mejor versión de ti misma!

En el vídeo de YouTube te cuento más en detalle cómo funciona nuestro organismo con la bajada de estrógenos y progesterona.

Masterclass «Guía práctica para manejar tus síntomas a partir de los 40». Justo para poder compartir más a fondo, he preparado una masterclass. Te espero allí el 29/01 a las 19:30, hora española. ¡No me falles! ¡Apúntate aquí! https://martamarce.net/registro-taller-menopausia-org/

En mi nuevo libro, «Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas», encontrarás cómo adaptar la alimentación a esta etapa de la vida, para nutrir tu cuerpo con los nutrientes esenciales para tu equilibrio hormonal.

Y mi primer libro te ayudará a entender esta etapa para vivirla con plenitud.

Haz clic en la imagen del libro que quieres adquirir.

Comparte este contenido
Únete a la newsletter

Recibe contenido de valor semanalmente sobre temas relacionados con la menopausia y la perimenopausia