analíticas durante la menopausia

3 valores clave en analíticas durante la Menopausia y Perimenopausia para tu salud y prevención


La perimenopausia es una etapa de transición natural en la vida de la mujer que suele comenzar alrededor de los 40 años. Durante este período y el posterior, menopausia y postmenopausia, el cuerpo experimenta numerosos cambios hormonales que pueden afectar tanto la salud física como emocional. Aunque esta etapa forma parte del proceso natural de envejecimiento, es crucial prestar atención a ciertos aspectos de la salud para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar general, lo cual se puede lograr mediante el seguimiento de analíticas durante la menopausia.

Hoy te explico tres valores imprescindibles a tener en cuenta en las analíticas durante la perimenopausia y menopausia. La vitamina D, la hemoglobina glicada y la homocisteína.

1. Vitamina D: clave para la salud ósea

¿Por qué es importante la vitamina D?

La vitamina D es crucial en esta etapa, ya que juega un papel esencial en la absorción del calcio y la salud ósea. Los niveles de estrógeno comienzan a disminuir, lo que incrementa el riesgo de pérdida ósea y osteoporosis. La osteoporosis es una condición en la que los huesos se vuelven frágiles y más propensos a fracturas. A medida que envejecemos, la capacidad del cuerpo para producir vitamina D a través de la exposición solar disminuye, lo que hace aún más importante su ingesta adecuada.


Funciones adicionales de la vitamina D

Además de su función en la salud ósea, la vitamina D tiene otras propiedades beneficiosas para la salud general. Ayuda a regular el sistema inmunológico, mejorar la función muscular y puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Fuentes de vitamina D

La principal fuente de vitamina D es la exposición al sol, aunque factores como la inclinación solar pueden reducir la eficacia de su absorción. En muchos casos, especialmente si vives en lugares con poca luz solar, puede ser necesario tomar suplementos para mantener niveles adecuados de vitamina D.

2. Hemoglobina Glicada: controlando la glucosa y previniendo la diabetes

¿Qué es la hemoglobina glicada?

La hemoglobina glicada (HbA1c) es un análisis que mide el promedio de los niveles de glucosa en la sangre durante los últimos dos o tres meses. Es un indicador clave para saber si una persona está en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o si ya ha comenzado a sufrir de resistencia a la insulina. Durante la menopausia, los cambios hormonales pueden afectar la regulación de la glucosa, lo que incrementa el riesgo de desarrollar problemas metabólicos, incluido el aumento de los niveles de glucosa en sangre.

¿Por qué es importante controlar la hemoglobina glicada?

Los niveles elevados de hemoglobina glicada indican que los niveles de glucosa en la sangre han sido elevados de manera constante, lo que puede dañar los vasos sanguíneos y los órganos a largo plazo. Mantener un nivel saludable de HbA1c es fundamental para prevenir la diabetes tipo 2, así como complicaciones asociadas como problemas cardíacos, renales y nerviosos.

¿Cómo mantener los niveles de hemoglobina glicada bajo control?

Para controlar los niveles de glucosa en sangre y evitar la resistencia a la insulina, es fundamental seguir una dieta equilibrada, antiinflamatoria, antioxidante, baja en azúcares refinados y rica en fibra. Además, el ejercicio físico regular es un factor clave para mantener la glucosa en niveles saludables. Realizar chequeos periódicos para medir la hemoglobina glicada es esencial para detectar cualquier cambio en los niveles de glucosa a tiempo.

3. Homocisteína: un indicador de riesgo para enfermedades cardiovasculares

¿Qué es la homocisteína?

La homocisteína es un aminoácido que se encuentra en la sangre. En niveles elevados, la homocisteína puede ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y otros problemas relacionados con los vasos sanguíneos. Durante la menopausia, las mujeres experimentan una disminución de los niveles de estrógeno, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón. La monitorización de los niveles de homocisteína se convierte en una herramienta clave para prevenir problemas cardiovasculares.

¿Cómo afecta la homocisteína a la salud cardiovascular?

El exceso de homocisteína en la sangre puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos, promoviendo la formación de coágulos y favoreciendo la aterosclerosis, una condición en la que las arterias se estrechan debido a la acumulación de placas. Estos problemas pueden aumentar significativamente el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

Control de la homocisteína

El nivel de homocisteína en la sangre puede verse influenciado por la deficiencia de vitaminas del grupo B, especialmente el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12. Estas vitaminas ayudan a metabolizar la homocisteína y mantenerla en niveles saludables. Si los niveles de homocisteína son elevados, el médico puede recomendar suplementos de vitaminas B o sugerir cambios en la dieta, como el consumo de más alimentos ricos en estas vitaminas (vegetales de hojas verdes, legumbres y cereales fortificados).


Conclusión

La menopausia es una fase de cambios, pero también es una oportunidad para tomar control de tu salud. Prestar atención a los niveles de vitamina D, hemoglobina glicada y homocisteína puede marcar la diferencia en tu bienestar a largo plazo. Mantener estos valores dentro de los rangos saludables ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, y contribuye a una mejor calidad de vida en esta etapa.

Recuerda que una dieta equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos frecuentes son claves para mantener estos valores bajo control. Consulta con tu médico para realizar análisis de sangre y seguir las recomendaciones adecuadas para tu salud. ¡La prevención es la clave para una vida plena y saludable durante la menopausia!

Aprovecho para recordaros que mi libro, Nutre tu Menopausia, es un regalo perfecto para estas fechas, tanto para nosotras como para compartir con una mujer de tu alrededor que lo necesite. Está lleno de herramientas prácticas para cuidarnos en esta etapa y entendernos mejor.

En él encontrarás:

  • Cómo adaptar la alimentación a esta etapa para mantener tu bienestar.
  • Activar tu metabolismo y mantener tu energía en niveles óptimos.
  • Nutrir tu cuerpo con los nutrientes esenciales para tu equilibrio hormonal.
  • Implementar recetas y menús que te ayudarán a disfrutar de la comida, sin restricciones ni dietas extremas.


Puedes conseguirlo aquí:
«Nutre tu menopausia. Adapta tu alimentación a esta nueva etapa y olvídate de las dietas»

También puedes complementarlo con mi primer libro «Disfruta tu menopausia: y aprende cómo vivir esta etapa con plenitud» donde hago una visión completa sobre esta etapa de la vida.

LIBRO: «Disfruta tu menopausia: y aprende cómo vivir esta etapa con plenitud»

Comparte este contenido
Únete a la newsletter

Recibe contenido de valor semanalmente sobre temas relacionados con la menopausia y la perimenopausia